Tecniseguros
¿Cuándo cubre tu seguro los daños generados por humedad de tu vivienda?
5 junio, 2018

Como saben, existen muchos tipos de pólizas para proteger tu patrimonio, resguardar tus bienes y cuidar a tu familia.
Los seguros de vivienda son instrumentos que contemplan diversas situaciones relacionadas con la estructura, el contenido, entre otros.
En esta ocasión, queremos hablar sobre los daños por agua, las temidas humedades y bajo qué circunstancias estás cubierto por la aseguradora.

Tipos de Humedades que pueden generarse en un Hogar

Hay diferentes situaciones y causas que pueden provocar la acumulación de humedad en tu vivienda que puede constituir un daño o riesgo potencial. Entre las más habituales tratadas en los seguros de hogar, tenemos las siguientes:

Humedades provocadas por condensación

Bastante común en clima frío, se producen cuando la temperatura exterior e interior varían de forma considerable. Por ejemplo, cuando tratamos de darle calor a una habitación usando la calefacción y en el exterior hace bastante frío. Si aparecen las famosas gotas en las ventanas, es porque existe humedad por condensación.

El problema de esta situación es que provoca acumulación de agua en las paredes y la fachada de la vivienda, generando manchas. Es posible que la casa no esté bien aislada, por lo que se debe consultar al seguro. Si el propietario causa la humedad interior, no ventila bien las habitaciones o abusa del calentador, sería responsable por los daños, aunque todo depende de la póliza.

Humedades causadas por goteras

Otro problema habitual producto de la falta de impermeabilización, mantenimiento, lluvias o chubascos, son las goteras. Las definimos como filtraciones en estructuras, aparatos y piezas de plomería. Son causantes de humedades y este tipo de circunstancias están sujetas a la cobertura específica de daños por agua establecida en la póliza.

Si existe una combinación de mantenimiento inadecuado, unido a un fenómeno meteorológico, debe haber una valoración por parte del perito. Por lo general, los descuidos que no son producto de un accidente deben ser asumidos por el propietario de la vivienda, quien tendrá que pagar los gastos para arreglar las consecuencias de las goteras.

Averías que causan humedades

Las situaciones relacionadas con la rotura de tuberías propias o del vecino, no cerrar bien las llaves y fugas accidentales, también son causantes de humedades. Dado que estos inconvenientes suceden con relativa frecuencia, las coberturas son bastante amplias en este tema. Mientras que el daño por agua resulte fortuito, tienes el respaldo de la aseguradora; siempre dependiendo del tipo de póliza que se haya contratado.

En caso de que dejes la llave de agua abierta o se rompa una pieza, inundando tu casa o afectando a algún vecino, el seguro de hogar cubre estas instancias. Lo ideal es contratar una póliza de cobertura total que incluya personal calificado para ubicar la avería y hacer las reparaciones.

Condiciones que provocan humedades por capilaridad

En esta ocasión, la humedad puede subir por las paredes desde los cimientos o a través de un sótano o garaje, creando las manchas que ya conocemos. Es una situación peligrosa causada por la saturación de agua en el suelo o por corrientes subterráneas. Esto puede llevar a la aparición de moho, hongos y otros agentes tóxicos.

Hay que entender que la cobertura por humedad es consecuencia de daños súbitos, imprevistos y accidentales por fugas de agua de tuberías, lavamanos, o cualquier tipo de daño en estructuras que trasladen o almacenen agua.

Pormenores sobre los seguros de hogar en caso de daño por humedad

Los daños por humedad que se pueden generar en una vivienda tendrán cobertura cuando:

  • Sean consecuencia de daños súbitos, imprevistos y accidentales por fugas de agua de tuberías, lavamanos, o cualquier tipo de daño en estructuras que trasladen o almacenen agua. En estos casos aplica el deducible para otros eventos, estipulado en la póliza.
  • Sean consecuencia de daños súbitos, imprevistos y accidentales consecuencia de inundación por lluvia. En estos casos aplica el deducible para Lluvia Inundación, estipulado en la póliza.

Es importante entender que aunque las compañías de seguros tienen un tratamiento similar en esta categoría, las coberturas no son las mismas. Por ello, debes analizar detalladamente las cláusulas y condiciones establecidas en el contrato.

Cada vez que vayas a optar por una póliza determinada, asegúrate de tener todo claro y conocer sus ventajas y exclusiones. En Tecniseguros te asesoramos para que escojas la mejor opción para proteger tu vivienda.

Mejoramos gracias a ti








    Trabajamos con las mejores compañías