Todos los padres cuando comienzan su familia, sin duda, desean cuidar de todos quienes la conforman. Buscan proteger a como dé lugar a sus hijos para que nunca les pase nada y, si les llega a suceder, que no sea de gravedad. Sin embargo, los niños corren, juegan, saltan y se divierten, en definitiva. Por ello, no están exentos que algo les pueda acontecer. Lo que sí es posible, es poder tener una solución si algo así les pasa. Es por esta razón que tener un seguro de salud para tus hijos es una gran alternativa.
En la actualidad, los seguros en salud permiten asegurar al bebé desde su primer día de nacido y, dependiendo del tipo de plan contratado, hasta que se convierta en adulto. Y la razón se explica por sí sola: hasta que puedan tener fortaleza propia, siempre requerirán un cuidado adicional.
Ningún padre desea que su hijo se enferme o tenga un accidente. Sin embargo, si llega a suceder, la prevención es perfecta para evitar consecuencias indeseadas. Tener un seguro de salud para tus hijos te ayudará a acceder a distintos especialistas de la salud para atender las necesidades que puedan surgir.
Con esto, las citas médicas que tendrás conforme van creciendo te permitirá asegurar su adecuado desarrollo. Adicionalmente, podrás acceder a vacunas o medicinas que le ayudarán a fortalecer su sistema inmunológico. Adquirir un seguro para tus pequeños es una forma preventiva de cuidarlos.
Desde su nacimiento y todas sus etapas de crecimiento, los niños requieren atención médica de pediatras y especialistas. Ayudarán en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades o lesiones en los chicos. Obtener un seguro de salud, en primer lugar, es la forma de permitir acceder a la amplia variedad de profesionales de salud.
Los chequeos o revisiones periódicas son fundamentales para mantener a los niños sanos. También te ayudan a llevar un seguimiento puntual de su desarrollo, tanto físico como emocional, y de su calendario de vacunación.
Además, es una gran forma de ayudar al presupuesto familiar. Por sí solas, las consultas médicas con un seguro de salud serán más convenientes que al no tener uno. Del mismo modo con las medicinas, vacunas o tratamientos.
En TECNISEGUROS te ofrecemos una amplia variedad de SEGUROS DE SALUD para tu familia y, por supuesto, para tus hijos. Los beneficios y coberturas que te ofrecemos te permite poder tener el seguro que requieres para la seguridad de tus pequeños, como para el presupuesto que dispones. ¡CONTÁCTANOS!
La pandemia generada por el COVID 19 hizo que el distanciamiento y la reclusión sanitaria en los hogares promoviera un entorno digital más amplio. Desde comprar comida hasta sostener reuniones laborales, los canales digitales se volvieron fundamentales. La medicina no estuvo exenta. Ante la emergencia de salud, muchos centros médicos se dedicaron únicamente a tratar los casos de COVID 19, por lo que muchas otras dolencias tuvieron que ser dejadas de lado. Sin embargo, canales como las videollamadas o sesiones de reunión virtual ayudaron a que muchos doctores pudieran seguir en contacto con sus pacientes. Es así que surge Doctor en Línea de Tecniseguros.
Pensando en seguir manteniendo la cobertura médica sobre nuestros clientes, buscamos generar una plataforma que pueda acercarlos. La telemedicina comenzó a estar cada vez más presente en la vida de los ecuatorianos.
El servicio se basa en comunicarse con un médico en tiempo real a través de diferentes medios como un chat en línea o una videollamada. Está habilitado los 365 días del año y en cualquier momento del día. De esta forma, los clientes reciben una respuesta profesional a un problema de salud que están experimentando. Al finalizar la consulta, los clientes reciben un diagnóstico, órdenes de exámenes, de ser el caso, y la prescripción médica correspondiente al diagnóstico.
Esta experiencia permitió que el trato entre doctores y pacientes no se detuviera, siendo un gran precedente para que la telemedicina tenga acogida en el país. Y a pesar que tras 2 años de pandemia cada vez se relajan las normas de bioseguridad, con el fin de potenciar la reactivación, el uso de canales digitales aún se mantiene fuerte.
Es en este contexto, muchas empresas están pidiendo el retorno de sus empleados a espacios físicos de trabajo. Si bien se han retomado las citas médicas presenciales, ahora es mucho más factible encontrar una solución médica a un malestar, sin necesidad de pedir permiso o tener que lidiar con el tráfico de la ciudad hasta llegar al consultorio.
Los servicios de telemedicina, como Doctor en Línea, siguen siendo una opción de consulta para los pacientes que requieren atención médica. Es así, que aprovechan la facilidad que ofrece una comunicación digital para solventar problemas de salud de forma más rápida.
En Tecniseguros nuestros SEGUROS DE SALUD ofrecen la posibilidad al contratante de tener acceso a Doctor en Línea y tener consultas médicas de manera virtual. Además, acceden a un amplio portafolio de especialistas, centros médicos y laboratorios para recibir las atenciones que necesitan.
Para más información o consultas de nuestro servicio puedes llamar a nuestros canales: 1800 – TuAyuda (882983) / 0967009999 / 0963150004.
La emergencia sanitaria causada por la pandemia del Covid 19 a nivel mundial trajo consigo muchos inconvenientes a la salud de las personas. No solamente por el contagio de este virus, sino porque muchas personas con otros padecimientos debieron cancelar sus tratamientos o dejar de ir a emergencia, por el miedo al contagio y también por el colapso de las instituciones de salud. Estas circunstancias llevaron a entender mejor la importancia de tener un seguro de salud.
La pandemia generó que muchas instituciones de salud cerraran algunas de sus áreas de atención a problemas específicos de salud. Esto hizo que muchos pacientes se quedaran sin atención o que simplemente no encontraran un doctor que pudiera atenderlos.
La alta demanda de las Unidades de Cuidados Intensivos llevó a que los especialistas sean derivados a las atenciones de emergencia. Con esto, se dejó de lado a las citas médicas agendadas y a los casos particulares que requirieron atención.
Con esta experiencia, la importancia de tener un seguro de salud particular se ha hecho más fuerte. El Covid 19 nos ha dejado de enseñanza que el cuidado de la salud es lo más importante.
Entonces, ¿cuál es la importancia de tener un seguro de salud ahora?
El acceso a citas médicas con especialistas y la capacidad de cubrir los tratamientos y exámenes que se requieren para otras enfermedades lejanas al Covid 19 es fundamental. La pandemia demostró que los sistemas de salud públicos tienen sus limitaciones y pueden no brindar la cobertura necesaria para las personas.
Dentro de un seguro de salud privado, la red de médicos, centros de salud, laboratorios, farmacias y muchos más componentes amplía la variedad de opciones. Las personas tienen más posibilidades de recibir la atención que requieren.
La mejor manera de cuidar la salud es la prevención, por lo que en estos momentos adquirir un seguro de salud será la forma de prever cualquier emergencia. Así, como ejemplo, si un paciente que requiere una terapia física y la institución de salud que frecuentaba necesita ser usada para atención de un rebrote de Covid 19, puede ser derivado a otro centro.
De igual forma, puede acceder a medicinas que pueden estar escasas en centros públicos de salud, recibiendo un reembolso por su compra.
En definitiva, tras la pandemia generada por el Covid 19, tener un seguro de salud privado en la actualidad garantiza a los pacientes una cobertura ante sus necesidades. En Tecniseguros contamos con distintos planes de SEGUROS DE SALUD, sin restricción de edad y con cobertura ante preexistencias.
Puedes obtener más información llamando a 1800 – TuAyuda (882983) / 0967009999 / 0963150004.
El 8 de marzo se celebró el día de la mujer. Por eso consideramos que hoy es una fecha propicia para revisar las enfermedades que más afectan a las mujeres y cómo prevenirlas.
Las enfermedades que las mujeres ecuatorianas son más propensas a sufrir son el cáncer de mama y las enfermedades de transmisión sexual.
La prevención es clave frente a estas enfermedades. Por eso, les compartimos las recomendaciones publicadas por organismos internacionales:
De acuerdo a una investigación del Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador, el cáncer es la segunda causa de muerte general en la población ecuatoriana.
Las tres formas de cáncer más comunes en las mujeres del Ecuador son el cáncer de mama, el cáncer de cuello uterino y el cáncer de estómago. La OMS afirma que las estrategias de prevención básica del cáncer son evitar el consumo de tabaco y alcohol, realizar actividad física, evitar el sobrepeso y alimentarse sanamente con una dieta que incluya frutas y vegetales. A continuación les presentamos recomendaciones específicas para los tres tipos de cáncer más comunes en mujeres:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el cáncer de cuello uterino se debe principalmente a infecciones genitales generadas por el Virus de Papiloma Humano (VPH). Por lo tanto, la protección sexual es una estrategia de prevención obligatoria en las mujeres ecuatorianas. Se recomienda la vacuna contra el Virus de Papiloma Humanos para niñas a partir de los 9 años. Esto se debe a que la vacuna funciona mejor cuando se la suministra a personas más jóvenes. Asimismo, para que la vacuna funcione mejor, es muy importante recibirla antes de entrar en contacto con el virus.
El cáncer de cuello uterino experimenta un descenso en el Ecuador y se espera que esta tendencia se mantenga con la inclusión de la vacuna contra el VPH. Para detectar células anormales en el cuello uterino, se debe realizar el Papanicolau. La frecuencia con que se debe hacer la prueba depende de la edad del paciente y su historia clínica.
Para el cáncer de mama, se debe mantener el tamizaje en mujeres desde los 50 hasta los 69 años con una mamografía anual. En mujeres con antecendentes o factores de riesgo, se recomienda iniciar mamografías a una edad más temprana.
Para el cáncer de estómago, se recomienda hacer una visita al docto desde los 50 años en adelante. En Quito, 15 de cada 100,000 mujeres han sufrido de cáncer de estómago. En Cuenca, 14,4 de cada 100,000 mujeres sufrieron de cáncer estomacal.
Existen pólizas de seguros oncológicos que cubren exclusivamente las enfermedades de cáncer y tienen costos mensuales accesibles para usuarios de diferentes antecedentes. Contáctanos para que un asesor te explique sobre nuestras pólizas de seguros.
Las trabajadoras sociales Ana Mera, Yuliana Roca y Edga Medranda publicaron un trabajo de investigación en el que abordan el tema de la salud sexual y reproductiva en mujeres ecuatorianas.
Estas son las cifras que encontraron en su estudio:La Encuesta Demográfica y de Salud Maternal e Infantil realizada en el 2014 indica que Ecuador era el país con mayor índice de embarazo adolescente en Latinoamérica.
Datos del Ministerio de Salud Pública afirman que las cinco provincias con mayor número de personas con VIH son Guayas, Esmeraldas, Manabí, Pichincha y Pastaza.
Recomiendan que la prevención del embarazo y la prevensión de enfermedades de transmisión sexual debe comenzar desde temprana edad.
Es por eso que, la difusión de información sexual desde el inicio de la adolescencia brinda a la mujer ecuatoriana alternativas para garantizar su salud sexual y reproductiva.
Igualmente, es clave que las mujeres ecuatorianas cuenten con seguros de salud para cubrir gastos médicos en caso de enfermedades o accidentes.
Las actividades físicas son esenciales para prevenir la obesidad. Investigadores de varias universidades ecuatorianas realizaron un experimento en el que midieron los efectos de las actividades físico-recreativas en mujeres de 35 a 50 años de edad.
La investigación demostró que los ejercicios llevaron a una reducción en peso y disminuyeron los riesgos de salud asociados con la obesidad en mujeres.
En conclusión, las estrategias más importantes para garantizar la salud en mujeres son la prevención mediante métodos de protección sexual, la alimentación saludable, el ejercicio físico y evitar el consumo de alcohol y tabaco.
Adicionalmente, para evitar que una de estas enfermedades comprometa su bienestar económico, recomendamos contar con un seguro privado que le brinde cobertura en todo momento. Permítanos asesorarle en la elección de un seguro de salud que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
El regreso a clases es un buen momento para realizar los chequeos médicos pertinentes y estar al tanto de la salud de sus hijos.
Además, el regreso a clases implica comprar útiles, uniformes y textos, los cuales están señalados en el sitio web del Ministerio de Educación.
Finalmente, es recomendable revisar el estado emocional de sus hijos y asegurarse que están preparados para asumir las responsabilidades escolares. Es por ello que compartimos con ustedes las siguientes recomendaciones para un saludable inicio de clases:
La asistencia psicológica es primordial para garantizar a sus hijos una sana experiencia escolar.
La atención psicológica permite conocer cómo su hijo emocionalmente asume las experiencias de su vida. Del mismo modo, le brindará una visión más completa sobre el comportamiento de tu hijo. Por ejemplo, el psicólogo les dará información de cómo su hijo/a se relaciona con familiares, compañeros y mentores.
Adicionalmente, la orientación de un psicólogo le brindará a su hijo la posibilidad de desenvolverse con mayor confianza.
Es por eso que la atención psicológica ayuda a familiares a orientar a sus hijos de la mejor manera.
Los padres pueden realizar un chequeo de rutina a través de exámenes de sangre que permitan detectar enfermedades como anemia. Esta enfermedad es común en niños con problemas alimenticios.
Es importante chequear los indicadores básicos como presencia de glóbulos blancos, glóbulos rojos, hematocritos, hemoglobina, plaquetas y colesterol para descartar cualquier enfermedad.
Por ejemplo, la disminución de las plaquetas en la sangre unida a síntomas de fiebre puede constituir la presencia del dengue, una enfermedad tropical con presencia en la provincia del Guayas.
Las zonas de la costa del país son más propicias para la reproducción de vectores como el Aedes Aegypti, que transmiten enfermedades como el dengue, el zika y el chikunguña.
Durante el año 2016, las provincias de Manabí, El Oro y Guayas se perfilaron como las tres zonas geográficas con más casos de dengue y chikunguña, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Ecuador.
Con la realización de exámenes de sangre podrás estar seguro del estado de salud de tus hijos antes de su ingreso a la escuela. Además, evitarás la propagación de enfermedades a otros en caso de que fuera contagiosa.
De acuerdo con el sitio web del Ministerio de Educación, el valor de los útiles y textos contenidos en la lista no pueden superar los $386 por estudiante.
Las listas son diferentes para Educación Inicial, Educación Básica y Bachillerato. Además, tienen subdivisiones de acuerdo con los niveles en los que se encuentre el estudiante.
Adicionalmente, el sitio web del Ministerio de Educación ofrece textos digitales descargables gratuitos para el uso de sus hijos. Estos textos digitales son permitidos en las aulas gracias a un acuerdo concretado en 2018.
Para hacerlo, se debe llenar un formulario y presentarlo en la escuela o colegio.
Es vital asegurarse de que tu hijo cuenta con las vacunas reglamentarias para la prevención de enfermedades.
La vacuna básica que se aplica desde la infancia en Ecuador es la SRP, la cual protege a tu hijo del sarampión, la rubéola y las paperas.
Si no la tiene, es necesario que acudas a un centro de salud para que le apliquen esta vacuna. Además, es importante consultar a un médico si hay vacunas determinadas que corresponde colocarle a su edad.
Esto le permite a tu hijo tener un estado inmunológico necesario para desarrollarse de forma exitosa en el medio ambiente escolar.
Con estas sugerencias esenciales, tus hijos pueden volver a las aulas de clase contando con un asesoramiento psicológico profesional que los ayude en su autoconocimiento y desarrollo profesional, así como con un estado de salud óptimo para su vivencia escolar. No olvides que en Tecniseguros te enseñamos a comparar entre las amplias variedades de seguro de salud que ofrecen las aseguradoras para ayudarte a elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuestos.
Sabemos lo confuso que puede ser entender cómo funciona un seguro, y más que eso, saber a detalle la diferencia entre distintos tipos de seguros, como los seguros de salud y los de vida. Si quieres conocer más sobre ellos, haz llegado al lugar indicado.
Un seguro es una garantía que pertenece a un asegurado en caso de que ocurra un siniestro. Los seguros cubren financieramente los riesgos acordados en un contrato jurídico denominado póliza de seguros. Existen muchos tipos de seguros (salud, vida, vehículo, etc.). Es importante reconocer las diferencias entre un seguro de salud y un seguro de vida, en caso de que se necesite contratar una póliza de seguros en Ecuador.
Los seguros de salud cubren financieramente los gastos médicos de un asegurado. Las compañías aseguradoras ofrecen diferentes planes para cubrir áreas específicas de salud o garantizar atención integral médica.
Una póliza de salud puede cubrir maternidad, enfermedades y lesiones. Los seguros de salud establecen montos mínimos de cobertura por períodos de tiempo; por ejemplo, una póliza de seguros puede cubrir gastos médicos de emergencias cuando el asegurado sufrió un accidente o enfermó repentinamente.
Las empresas aseguradoras configuran planes para diferentes grupos, de acuerdo a sus necesidades:
Por ejemplo, tenemos seguros en los que pueden afiliarse personas de la tercera edad, de igual manera contamos con seguros que afilian a recién nacidos. Asimismo, tenemos un plan de seguro oncológico y gastos médicos mayores, dedicados a cubrir los gastos médicos de los pacientes de cáncer.
Existen planes familiares para garantizar la cobertura de los miembros de la familia. Los precios de los seguros de asistencia médica varían con relación a aspectos como: edad del asegurado.
Los anteriores son factores de riesgo que las compañías aseguradoras toman en cuenta para establecer el monto de cobertura y las cuotas de pago.
Es importante destacar que usted puede contratar una póliza de seguros nacional en Ecuador, cuya cobertura esté delimitada exclusivamente a los gastos médicos realizados dentro del país.
Sin embargo, en el Ecuador también existe el servicio de seguro de salud internacional que además de prestar el servicio al asegurado dentro de su propio país, también le garantiza atención médica fuera del Ecuador.
Como se puede observar, el seguro de salud está delimitado al área de atención médica. Por su parte, la póliza de seguro de vida tiene finalidades diferentes.
En general, el principal objetivo de un seguro de vida es amparar a los familiares una vez que el asegurado fallezca. Cuando usted adquiere un seguro de vida, los beneficiarios recibirán el monto contratado en caso de la muerte del titular.
Generalmente, el seguro de vida tiene como finalidad asegurar financieramente al cónyuge, a los hijos o familiares. Sin embargo, los beneficiarios necesariamente no tienen que ser familia.
Los seguros de vida también garantizan a los beneficiarios en caso de que el asegurado sufra invalidez total y algunas pólizas ofrecen sumas dobles cuando la causa de muerte del asegurado es accidental. Pueden contemplar la garantía de los gastos funerarios y la cancelación de las deudas del difunto.
En Tecniseguros, también ofrecemos diferentes alternativas de ahorro para su jubilación o educación.
Si usted desea garantizar su atención médica y la de su familia, usted necesita un seguro de salud. Estos seguros le permiten contar con el respaldo financiero durante todo el año para gastos médicos corrientes como consultas médicas, operaciones, etc.
Debe tener en cuenta que las cuotas de un seguro de salud incrementan con los factores de riesgo. Su póliza de seguro de salud tendrá un valor mayor si usted pertenece a la tercera edad, en comparación con alguien de 20 a 30 años, porque la compañía aseguradora considera que usted es más propenso a enfermarse que alguien de menor edad.
En cambio, si lo que usted necesita es garantizar el bienestar de su familia después de su muerte, o ahorrar para su educación o jubilación, usted puede elegir por un seguro de vida. Depende de la póliza que elija, sus beneficiarios estarán libres de deudas y vivir durante un tiempo determinado gracias al respaldo económico de la póliza.
Con esta información es suficiente para que reconozca las diferencias entre un seguro de salud y un seguro de vida, sabiendo, en resumen, que el primero es para gastos médicos corrientes y el segundo para garantizar cobertura financiera para sus seres queridos en caso de que fallezca y también poder ahorrar para un mejor mañana.
Página siguiente » « Página anterior